Falta de apoyo internistitucional o desinterés por los entes de salud y
control serían las causas de altos
índices de desnutrición en la guajira asegura administración departamental.
374 niños en los últimos cuatro
años identificados con morbilidad por malnutrición en la guajira, 18 de ellos
fallecieron el año anterior es por ello que el departamento se encuentra en el
puesto 22 con el 2,97% de cobertura de calidad y solo se ha cubierto el 2,44%
en tema de salud ocupando también el puesto 22 a nivel nacional.
Mientras se muestran las grandes inversiones en temas de aumentos en cupos
para programas de nutrición en el país por el ICBF, líderes wayuu solicitan se
les amplíen la cobertura en programas de 0 a siempre, según los nativos de la
guajira este programa integral es necesario desarrollarlo en esta zonas
vulnerables ya que hay mas de 100 comunidades alrededor del municipio de
Riohacha sin servicios ni apoyo nutricional,
según investigaciones del departamento los municipios mas afectados por
mal nutrición son Riohacha, Manaure y Uribia.
En los últimos cuatro años, según
estadísticas el numero aumenta a 374 menores de 5 años de los cuales el mayor problema nutricional ha sido en el
municipio de Uribia entre los años 2010 y 2011, con 226 menores identificados
con alto grado de desnutrición, sin
embargo el año anterior se registró el mas alto indice de mortalidad llegando a
18 infantes muertos por malnutrición teniendo el mayor número de fallecidos los
municipios de Riohacha y Manaure con 6 menores de 5 años cada uno, para
especialistas es inconcebible que aún se registren este tipo de problemas que
es una mezcla entre desatención y problemas cultural.
Entra pediatra Espencer.
Para la secretaria de salud departamental de La Guajira es preocupante
esta situación y asegura, que trabajan en disminuir los altos indices pero esto
es un trabajo interinstitucional, para el secretario que es inconcebible que
muchos de los niños fallecidos tienen sistema de salud pero que estas entidades
no prestan la atención oportuna ni se encuentran en zonas accesibles a las
comunidades.
Según los estudios realizados el problema inicia con los nacimientos de
bajo peso al nacer que no ha disminuido en los últimos cuatro años, la pregunta
es que ha sucedido con los controles de estos programas, el instituto
colombiano de bienestar familiar aún no informa quien fue el operador que dejo vencer las leches ssubsidiadas y cuales serán las sanciones para estos,
respuestas que se esperan formalmente
desde los entes de control locales en la capital de la guajira.
0 comentarios:
Publicar un comentario